Desarrollo del proyecto y DAFO
Contexto
- Evaluación inicial
- Lluvia de Ideas
- Investigación de contenidos en las distintas áreas
- Mapas mentales
- Elección, diseño y planificación del producto final.
- realización de infografías, animaciones y presentaciones sobre cómo funciona cada sentido
- Presentación, evaluación, autoevaluación y co-evaluación.
- Planiicación del evento final, mapa del sitio, "atracciones" y eshibiciones...
- Realización del evento final
- Evaluación, autoevaluación y co-evaluación.
Socialización Rica
Nuestro centro y todos los maestros y maestras estamos comprometidos con el uso del aprendizaje cooperativo de manera formal, es decir, con una enseñanza de destreza y habilidades sociales de trabajo en equipo, resolución de conflictos e inteligencia emocional e interpersonal.
Por otro lado, el proyecto tiene un valor social hacia afuera, ya que el objetivo es el de mostrar a otros la información sobre Málaga, haciéndoles disfrutar y aprender.
Por último, la visita escolar estará enfocada a aprender más sobre Málaga, recogiendo información que deberán incluir en sus productos finales.
Recursos y TIC
TIC: además de los ordenadores portátiles para la investigación, diseño y elaboración de artefactos digitales, haremos uso de los recursos digitales detallados en la siguiente imagen:
https://view.genial.ly/5f034b4817e8720d72142f12/horizontal-infographic-review-artefactos-y-herramientas
Recursos materiales: haremos uso de materiales tradicionales para la elaboración de murales, pósters y otros elementos necesarios para el museo, como cajas de cartón (por ejemplo para hacer un juego en el que se tenga que oler algo, como una biznaga, y acertar qué es).
Recursos humanos: además de todos los profesores implicados, y cualquier socia o socio que pueda surgir, contaremos con la colaboración (previo pago) de animadores culturales que liderarán una gymkana en el centro de Málaga, en la que además de divertirse, los niños y niñas aprenderán cosas sobre su ciudad.
Estrategias de Evaluación y de Difusión
Evaluación: las estrategias de evaluación, rúbricas, tipos y momentos están detallados en la siguiente infografía:
Difusión: nuestro centro educativo difune regularmente nuestras evidencias y productos de proyectos en redes sociales.
Además, como parte del proyecto, los niños y niñas diseñarán invitacionies que enviarán a quiénes quieran, para que puedan asistir al museo el día de puertas abiertas del colegio.
Análisis Dafo
Por último, el análisis DAFO podéis encontrarlo en el siguiente enlace, y más abajo para quien prefiera leerlo aquí.
FORTALEZAS
- Está relacionado con la realidad de los niños y niñas
- Es abierto, flexible, y da lugar a muchos tipos de productos
- Precisa nutrirse de varias áreas de conocimiento
- Va acompañado de una salida escolar muy relacionada
DEBILIDADES
- Las ideas que tengan los participantes para hacer el museo interactivo pueden de difícil realización.
- Puede necesitar actividades complicadas, como la cocina.
- Los participantes pueden encontrar dificultad en planificar un evento tan grande.
OPORTUNIDADES
- Los niños y niñas disfrutan enseñando su trabajo a familiares y amigos.
- Metodología novedosa y motivadora.
- Podemos animar a los niños y niñas a que ellos/as mismos/as decidan qué hacer.
- Podemos tratar de organizar un curso de cocina sobre platos malagueños.
AMENAZAS
- Tenemos un alto número de estudiantes de altas capacidades junto a niños que procesan más lentamente.
- Conflictos entre los miembros de los equipos cooperativos
- Poca asistencia al evento final
- Que se acumulen las actividades y exposiciones y se conviertan en una cantidad abrumadora
Comentarios
Publicar un comentario