La Vida Después de Kagan

Reflexión sobre mi práctica cooperativa. 

 

Soy un freaky del aprendizaje cooperativo...y mis alumn@s lo están empezando a ser. 

Durante mis años de facultad, fantaseaba sobre una educación diferente a la que yo conocía. Fui feliz aprendiendo nuevas metodologías, innovación y aproximaciones al alumno cono centro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Todo eso se derrumbó cuando tuve la mala, o buena, suerte de hacer dos períodos de prácticas de lo más desalentadoras. No sólo no vi que las innovaciones estuvieran ocurriendo, si no que además todo seguía siendo la misma instrucción directa de siempre. 

Abandoné la idea de hacerme profesor, que no volví a tener hasta cinco años después de tedioso trabajo de oficina. 

Cuando reemprendí lo que quería hacer, estaba viviendo en Londres. Hice un curso sobre aprendizaje cooperativo que cambió mi perspectiva y me motivó a hacer exactamente eso. Desde entonces, he puesto en práctica el aprendizaje cooperativo en todas mis lecciones y proyectos, aplicando estructuras simples y complejas, enseñando habilidades de trabajo en equipo y resolución de conflictos, utilizando la evaluación grupal, peer-assessment,...

En definitiva, tratando de darle la vuelta a las estructuras tradicionales..que por cierto no han cambiado en décadas. 

A día de hoy, creo que el aprendizaje cooperativo es la herramienta ideal para facilitar el aprendizaje significativo. Creo además que es más inclusivo, que con él puedes llegar a cada una de las mentes a las que estás educando, que es más dificil que algún niño o alguna niña se queden atrás, frustrados ante una tarea, actividad o contenido. 

Creo además, que los niños disfrutan más de su aprendizaje, el cual va más allá de los meros contenidos, si no que aprenden habilidades y competencias que serán indispensables en la sociedad del futuro. Aprenden a ayudar y ser ayudados, a ver soluciones en lugar de culpas y a trabajar en equipo para construir una sociedad más justa. 

Dicho esto, para lograr aprovecharse de los beneficios del cooperativo, el colegio entero tienen que cooperar. Se necesita que todos los agentes implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje se coordinen y vaya en el mismo rumbo.

Es por ello que he tenido la suerte de haber sido escogido como coordinador metodológico del colegio en el que trabajo. La idea es realizar una implementación gradual e integral a todos los niveles del aprendizaje cooperativo, incluyendo todos los aspectos descritos por autores como S. Kagan o Johnson & Johnson. 

La forma que tenemos de coordinarnos es la siguiente:

- El equipo se reúne una vez a la semana. Además de mi persona, contamos con la psicopedagoga del centro, jefes de estudios de secundaria y primaria, un representante de cada ciclo de primaria y una de secundaria. 
- Una vez al mes, tenemos una sesión de formación liderada por mí, en la que transmitimos a todo el profesorado qué aspectos tenemos que incidir en relación a:

- Fase de la implementación del AC.
- Habilidades de cooperativo a enseñar: Skill of the Week. 
- Cómo enseñar esas habilidades.
- Dinámicas y estructuras. Implementación gradual del aprendizaje cooperativo informal. 



Adaptar  las estructuras de cooperativo a la situación actual ha sido complicado, pero he podido aplicar alguno de sus principios. Incluso aunque la interacción simultánea haya sido dinamitada por el confinamiento (y eso que yo he podido hacer videollamadas todos los días a mis alumnos de un colegio privado) todavía se ha podido tirar de la interdependencia positiva, objetivos compartidos y división del trabajo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rúbrica y Cronología de la Evaluación del proyecto: Málaga Ciudad Genial

Proyecto Mínimo Viable

Evaluación de mi competencia digital.